Ancestros e historia de la domesticación: Es posible que en lugar de que el hombre haya domesticado al perro, los perros se hayan domesticado espontáneamente, escogiendo vivir cerca de los hombres para aprovecharse de los restos de su comida.
Aunque la teoría más aceptada y extendida sobre su origen es que el perro proviene del lobo. Según la cual, hace al menos 14000 años, el hombre consiguió domesticar a ejemplares de lobos, no hay que olvidar que posiblemente el perro sea el primer animal domesticado, usándolo para ayudarle en la caza y defender al grupo y su morada. Poco a poco, al igual que se hizo y se hace con otras especies, se le fue adaptando a las necesidades del hombre creando diferentes razas para las distintas labores y características ambientales y geográficas.
Inteligencia: Los perros comúnmente son valorados por su inteligencia . La tradición popular sugiere que los perros tienen una inteligencia bastante desarrollada aunque muchas veces no lo demuestran.
La inteligencia canina es la habilidad de un perro para aprender, para pensar y para resolver problemas. Los entrenadores de perros, los amos y los investigadores no se ponen de acuerdo en un método para probar la inteligencia canina como existe para los humanos.
Ciertas razas, como "Border Collies" y "Golden Retrievers", son por lo común más fáciles de entrenar respecto a otras como los perros de caza y de trineo. Aunque esta descripción no siempre es estricta y puede tener varias excepciones en el mundo. Aún el perro más introvertido, distraído y flojo puede más fácil obedecer al entrenamiento que, por ejemplo, un gato. La habilidad de obedecer y aprender sin embargo no es la única medida de la inteligencia.
Los perros por su naturaleza social entienden la estructura social y las obligaciones y a menudo aprenden rápidamente cómo comportarse con otros miembros del grupo, ya sean perros o humanos. Los perros adultos entrenan a sus cachorros mediante correcciones cuando no se comportan de la forma esperada (ladrando alto, dándoles de comer fuera de tiempo y cosas por el estilo) y los recompensan por comportamientos aceptables (jugando con ellos, alimentándolos, limpiándolos y cosas así).
Los perros también son animales que gustan de guaridas, así que pueden aprender fácilmente comportamientos relacionados a mantener su lugar limpio, relajándose en un área cerrada como es el caso de una jaula temporal para transporte, etc.
Salud: Un perro que goce de buena salud puede vivir hasta 20 años, o incluso más, el perro más longevo que se conoce llegó a los 29 años. La longevidad media varía mucho en función de la raza, y oscila entre 8 a 15 años; las razas pequeñas suelen vivir más que las grandes y gigantes. La salud del perro está relacionada con su tipo de vida (alimentación equilibrada, ejercicio físico, educación), sobre todo durante los períodos de mayor vulnerabilidad: crecimiento, gestación, amamantamiento, trabajo, vejez. Un perro grande aumenta el mismo peso en menos de un año que un hombre en 18. Las causas de las enfermedades son múltiples y se deben consultar con un veterinario.
Enfermedades: Evidentemente esto no es un manual de veterinaria, por lo que ante la sospecha de que nuestro animal se encuentre enfermo hay que acudir al veterinario, especialmente si parece revestir gravedad; en determinadas enfermedades la rapidez con que acudamos al veterinario puede ser crucial para la vida del perro.
El perro, al igual que el resto de seres vivos, es susceptible de enfermar; algunas de estas dolencias serán más propias de su especie, incluso con diversa incidencia en razas diferentes, mientras que otras son comunes con las nuestras (cáncer, diabetes, etc.). El perro puede ser una fuente de contagio de determinadas enfermedades para el hombre, aunque la mayoría de ellas no se transmiten entre ambos; por ello, y por la propia salud de nuestra mascota, es muy importante su correcta vacunación y una desparasitación interna y externa regular; con ello, y unos hábitos higiénicos adecuados, tendremos un perro más sano y más fuerte y fuente de numerosas alegrías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario