martes, 13 de febrero de 2007

DELFIN


Los delfines habitan relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano. Estos mamíferos están totalmente adaptados a la vida en el medio acuático donde encuentran su alimento pudiendo permanecer sumergidos largos periodos de tiempo. Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas, mediante un sistema de ecolocalización. Para ellos es importantísima la ecolocalización.


La lengua de los delfines puede adoptar una forma "acanalada", lo que permite a las crias mamar impidiendo que se mezcle la leche materna con el agua salada.

Es prodigiosa la comunicación que estos animales pueden mantener con el ser humano, de esta especial relación surge la delfinoterapia, con la que actualmente es posible tratar a niños con discapacidades psíquicas y sensoriales, así como también personas en periodos de rehabilitación de adicciones tales como el alcohol o las drogas.

Evolución y anatomía de los delfines

Se sabe que los delfines, junto con las ballenas y las marsopas, descienden de mamíferos terrestres, más precisamente de los Artiodáctilos. Los esqueletos de los delfines modernos tienen dos pequeños huesos en la pelvis, remanente de lo que alguna vez fueron extremidades traseras. Entraron al mar aproximadamente 50 millones de años.


Los delfines tiene un cuerpo fusiforme, adaptado a la natación rápida. La cabeza contiene el melón, un órgano esférico que utilizan para la ecolocalización. En varias especies las mandíbulas se alargan, formando un pico distintivo. Los dientes pueden ser muy numerosos (más de 250) en varias especies. El cerebro del delfín es grande , y tiene un córtex muy estructurado, lo que a menudo lleva a la discusión sobre su inteligencia. Los dientes están organizados de manera que actúan como una pantalla focalizada en los sonidos, facilitando la localización exacta de un objeto. Los patrones básicos de coloración de la piel son tonos de gris, con mayor claridad en el vientre y rangos más oscuros en el lomo. A menudo se combina con líneas y manchas de diferente tinte y contraste.

Sentidos

La mayoría de los delfines tienen vista muy aguda, tanto dentro como fuera del agua, y su oído es superior al de los humanos. A pesar de que tienen un pequeño agujero auditivo a cada lado de la cabeza , se cree que la audición bajo el agua se ayuda con la mandíbula inferior, que transmite las vibraciones sonoras al oído medio, a través de una cavidad llena de grasa en el hueso de la mandíbula. La audición también se usa para la ecolocalización, habilidad que parecen tener todos los delfines.

El sentido del tacto también está bien desarrollado. Por el contrario, no posen sentido del olfato, ya que carecen del órgano específico. Aunque no pueden oler, mediante el tacto selccionan los peces que prefieren. Como pasan la mayor parte del tiempo bajo la superficie, el "tacto" permanente del agua puede actuar de forma análoga a un sentido del olfato.

El sentido de la vista cuando duermen lo hacen con un ojo abierto para vigilar a los peces que esten a su alrededor para que cuando lo molesten los pueda comer.

Clasificación taxonómica

La familia delphinidae está compuesta por 33 especies y 4 subespecies, en 16 géneros:

Género

Especie(binomial)

Subespecie

Nombres vulgares

Delphinus

Delphinus capensis


Delfín común de aletas largas

Delphinus delphis


Delfín común de aletas cortas

Lissodelphis

Lissodelphis borealis


Delfín liso del norte

Lissiodelphis peronii


Delfín liso del sur

Sotalia

Sotalia fluviatilis

fluvialitis

Bufeo negro del Río Amazonas, Tucuxi del Amazonas


guianensis

Bufeo de Guyana, Tucuxi de Guyana

Lissodelphis

Sousa chinensis


Delfín jorobado del Pacífico


Sousa chinensis chinensis

Delfín jorobado chino

Sousa teuszii


Delfín jorobado del Atlántico

Stenella

Stenella frontalis


Delfín pintado

Stenella clymene


Delfín climene o Delfín celador

Stenella attenuata


Delfín moteado (o manchado) tropical

Stenella longirostris


Delfín girado o Delfín tornillo

Stenella coeruleoalba


Delfín listado o azul

Steno

Steno bredanensis


Delfín bastardo, esteno

Tursiops

Tursiops truncatus


Delfín mular, Delfin nariz de botella

Tursiops aduncus


Delf{in mular del Indico

Cephalorhynchus

Cephalorhynchus eutropia


Delfín chileno




No hay comentarios: