![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirMwkBNRnnqBH1QYRk0_obroVlSMOxE9sifxiQ-yfNATbEz-Zf3WoNJd9t4a60w4zkfJZqO8EyMDiKqLLfU7wIVhLEsfVftOPjNzuKWb9v7zITKN5Y6M5fhBQ9LCK85S9bbbCEOTV1sZo/s320/Copia+%282%29+de+Copia+de+gatos.jpg)
Domesticación: Es considerado por muchos un animal de compañía, siendo una de las mascotas más populares en todo el mundo. Pueden vivir en ambientes silvestres formando pequeñas colonias.
Es un animal instintivamente cazador. Los gatos de granja viven de forma semisalvaje y cazan ratones y ratas que de otra forma comerían importantes cantidades de grano.
Historia y mitología: Fue domesticado por los egipcios alrededor del año 4000 para mantener a las ratas y ratones fuera de sus graneros. Para los egipcios, eran animales sagrados y, como tales, el castigo por matar a uno de éstos era la muerte. La diosa Bastet era representada con cabeza de gato. Cuando uno moría, a veces se le momificaba.
Sin embargo, durante la Edad Media, se pensaba que eran familiares de las brujas o parientes de Satanás. A veces se los quemaba vivos o se los tiraba desde la cumbre de edificios altos durante las festividades. En el mundo occidental es común la creencia de asociar al gato negro con la mala suerte.
Características:
Comportamientos y costumbres: Los regalones y mimados son, psicológicamente, felinos refrenados en su infancia por el proceso de domesticación, ya que aquellos que prosiguen su desarrollo psicológico hacia la adultez, son cada vez más difíciles de domesticar.
Pueden sufrir enfermedades psicológicas tales como el estrés. Al igual que un humano estresado, tenderá a desarrollar un comportamiento neurótico.
Su vejez no es gradual, como la humana, sino abrupta. Dura aproximadamente un año y desemboca en la muerte. Un ejemplar viejo desarrolla cataratas y se vuelve más lento. También pierde el olfato. Generalmente duerme todo el día, sin desarrollar ninguna otra actividad, muestra de su extremo cansancio.
Atributos físicos: Generalmente pesan entre 2,5 y 7 kilogramos; sin embargo, algunas razas como el Ragdoll y el Maine Coon pueden exceder los 11,3 kilogramos. Han existido casos que superaron los 23 kilogramos de peso debido a la sobrealimentación. El sobrepeso es perjudicial para el animal y debe ser evitado a través de una dieta equilibrada y ejercicio físico, especialmente en aquellos ejemplares exclusivamente hogareños.
Los gatos domésticos generalmente viven entre 14 y 20 años. El ejemplo más longevo del que se tiene registro vivió 36 años. Los gatos callejeros que viven en entornos urbanos con frecuencia viven sólo 2 años, o menos. Mantenidos en colonias pueden vivir muchos más años: el más viejo se llamaba Mark, quien alcanzó la edad de 26 años bajo el cuidado de la asociación británica Cats Protection.
Orejas: Treinta y dos músculos individuales en la oreja le permiten oír direccionalmente. Puede mover cada oreja independientemente de la otra. Gracias a esta capacidad, puede mover su cuerpo en una dirección y apuntar sus orejas en otra. La mayoría posee orejas rectas y erguidas: a diferencia de los perros.
Metabolismo: Conservan la energía durmiendo más que cualquier otro animal, especialmente a medida que envejecen. Es común en ellos las largas siestas, usualmente de 13 a 14 horas como promedio de duración. Algunos pueden dormir hasta 20 horas interrumpidas.
Debido a su naturaleza nocturna, frecuentemente entran en un período de hiperactividad y alegría por la tarde, apodado vulgarmente como "locura de la tarde", "locura de la noche" o "demencia de media hora" por algunos científicos.
Su temperamento puede variar dependiendo de la raza y la sociabilidad del animal. Los de pelo corto tienden a ser delgados y activos, mientras que los de pelo largo generalmente son más pesados y menos enérgicos.
Sentidos: Mientras que sus sentidos del olfato y oído no son tan agudos como, por ejemplo, los del ratón, son superiores en muchos aspectos a los del humano. Éstos, junto con avanzados receptores de la visión, gusto y tacto, lo hacen uno de las mamíferos con un sistema sensorial más sofisticado.
Vision:
Diferentes análisis indican que su visión es superior, durante la noche, a la de los humanos, e inferior a la de estos durante el día. Como los perros, poseen un tapetum lucidum que refleja la luz adicional hacia la retina. Mientras el tapetum le otorga la capacidad de ver con poca luz, parece reducir su precisión visual. En presencia de luz abundante, el iris del ojo del gato se cierra considerablemente, reduciendo la cantidad de luz en la retina y mejorando la profundidad de campo. El tapetum y otros mecanismos hacen que posea un umbral de detección de luz siete veces menor que el de los humanos. La variación en el color de los ojos de un gato producido por el flash fotográfico se debe a la interacción de la luz emitida por el dispositivo y el tapetum.
En promedio posee un campo visual estimado de 200º, mientras que en los humanos es de 180º. Como la mayoría de los depredadores, sus ojos se ubican frontalmente, sacrificando algunos grados del campo visual para ganar percepción de profundidad. Utilizando dos imágenes del mismo objeto proyectadas en la retina desde diferentes ángulos, triangula la distancia hacia un objeto con un alto grado de precisión.
Audición: Los humanos y los gatos poseen un rango de audición similar. Sin embargo, los gatos pueden oír sonidos a tonos mucho más altos, incluso mejor que los perros. Pueden escuchar 2 octavas más alto que los humanos y una octava y media más que los perros.